Ante la creciente necesidad de potenciar el plan de seguridad pública del Uruguay, el Ministerio del Interior apostó por la modernización de sus plataformas y sistemas de control y orden público, en donde el factor tecnológico
juega un rol fundamental en la estrategia de prevención y respuesta ante los diversos y nuevos tipos de delitos que surgían en el país.
Este proyecto ideado por SONDA, se ha implementado de forma evolutiva desde el año 2013 hasta la actualidad y poco a poco, gracias a sus positivos resultados, se ha ido desplegando por todo el país.
El proyecto que aborda desde la implementación y configuración de la totalidad de dispositivos, estaciones de control y monitoreo, software y aplicaciones, hasta el servicio de soporte e infraestructura de Datacenter, ha presentado un aporte significativo en la mejora de los estándares de seguridad del país y se ha transformado en piedra angular de la política de seguridad pública debido al valor de la data que entrega de cara a la coordinación eficiente de los protocolos de respuesta.
Uno de los puntos más destacables del proyecto tiene que ver con un moderno módulo de visualización de cámaras y analítica de audio y video, a partir de Inteligencia Artificial, el cual está interconectado a un sistema de atención centralizada de emergencias a través del número 911, y que permite automatizar la coordinación y respuesta con las distintas instituciones de seguridad y orden como la policía, bomberos y ambulancias, además de agilizar su monitoreo y gestión eficiente. Hoy, además, este sistema ha evolucionado positivamente e incorporado una línea de asistencia por violencia de género, con grandes resultados.
Algunas de las tecnologías implementadas en este proyecto:
Todas estas soluciones implementadas por SONDA, y que el Ministerio del Interior de Uruguay ha incorporado a su estrategia de seguridad pública, han permitido lograr una reducción de delitos en torno a un 50% en las zonas monitoreadas.
En SONDA apuntamos al desarrollo de soluciones tecnológicas acorde a los desafíos que enfrentan las ciudades de la región, poniendo toda nuestra experiencia y capacidad de innovación al servicio del ciudadano.
Marzo es un mes de reflexión y acción en torno a la equidad de género. Durante el Mes de la Mujer, no solo conmemoramos los logros alcanzados, sino que también visibilizamos los desafíos pendientes en distintos sectores. En la industria de la tecnología, esta conversación se vuelve aún más relevante: a pesar de los avances, la brecha de género sigue siendo una realidad que debemos seguir abordando.
La adopción de ISO 20022 por parte de SWIFT representa un hito en la transformación digital del sector bancario.
SONDA Panamá reportó los resultados del 2024 como Administrador Financiero del Sistema Integrado de Transporte Público Urbano de Panamá, donde destacaron la adopción de pagos sin contacto, la cual sigue en ascenso.