Mucho se habla sobre la transformación digital y su objetivo de aumentar el valor de las organizaciones públicas y privadas, a través de la innovación, la invención, la experiencia del cliente y la eficiencia. Sin embargo, además de un avance, la adopción tecnológica también representa un enorme desafío para las organizaciones.
En un contexto de escenarios cada vez más competitivos, inciertos y en constante evolución, resulta transcendental contar con la agilidad y capacidad para adecuar y gestionar con eficiencia tanto los planes estratégicos como los recursos de cada compañía.
“La transformación digital es esencial para las organizaciones, tanto públicas como privadas, para la competitividad y el éxito a largo plazo en un mundo cada vez más digital”, comentó Claudio.
En este escenario existen tecnologías que son altamente demandadas en la actualidad, y que varían según la industria y necesidades específicas de cada empresa. Sin embargo existe una clara tendencia hacia la adopción de tecnologías que presentan un mayor potencial como las soluciones de nube, análisis de datos y machine learning, realidad aumentada y realidad virtual y ciberseguridad, entre otras.
“La transformación digital no es una estrategia que se pueda adoptar de la noche a la mañana. Se trata de un proceso que se debe desarrollar de manera planificada y ordenada, de manera que represente una real eficiencia para las organizaciones y sus clientes”, indicó. Sin embargo, Claudio también dio algunos lineamientos respecto de qué medidas se deben adoptar, tanto desde un aspecto tecnológico como organizacional, de forma de alinear a las organizaciones a las tendencias tecnológicas, de forma de no caer en la obsolescencia.
“La adopción de tecnologías digitales, la inversión en la formación y el desarrollo de habilidades, la flexibilidad y adaptabilidad para aprovechar al máximo las nuevas tecnologías y la colaboración con otros actores, como proveedores de tecnología, investigadores y otros líderes de la industria”, explicó Claudio.
En este contexto, en SONDA, trabajamos y orientamos nuestros esfuerzos y estrategias al desarrollo de soluciones y servicios tecnológicos que acompañen a nuestros clientes en el camino hacia una transformación digital eficiente, permitiendo y facilitando una adopción tecnológica ágil que permitan optimizar los procesos y operaciones con una mirada end to end.
Te invitamos a revisar la entrevista completa de Claudio Espinoza en TXS Plus aquí:
En un mundo donde lo digital ya no es una opción, sino un estándar, hablar de transformación digital va mucho más allá de adoptar tecnología. Hoy, las empresas que realmente destacan son aquellas que rediseñan por completo la experiencia del cliente, colocando a la persona en el centro de cada decisión y proceso.
La compañía tecnológica mostró ingresos consolidados por US$ 376 millones en el periodo, con un crecimiento del 5% en moneda comparable, impulsados por cierres comerciales por USD 392 millones en geografías clave y una estrategia de especialización por industria.
La analítica predictiva, impulsada por la IA, está transformando la toma de decisiones estratégicas. Al combinar Big Data y algoritmos avanzados, permite prever escenarios, optimizar procesos y detectar tendencias clave. Sectores como banca, salud, manufactura y logística aprovechan estas herramientas para anticiparse al mercado y mejorar su competitividad.