La entrevista fue realizada en un espacio en el Metaverso donde, junto a Marily Lüders y Antonieta de la Fuente, se refirieron a esta realidad virtual que está siendo fuertemente impulsada con gran éxito en plataformas para tiendas online, videojuegos e incluso conciertos con millonarias recaudaciones. Sin embargo, en este contexto surgen interrogantes, referidas a qué tan difícil será para el usuario acceder al metaverso y, al mismo tiempo, aprovecharlo. 

“En SONDA, estudiamos lo que está sucediendo a nivel de tecnología en el mercado y, en función de eso, definimos oportunidades que podrían aportar valor para nuestros clientes”, comentó Maximiliano, agregando que “llevamos más de un año trabajando internamente en experiencias de Metaverso, como reuniones o eventos, explorando distintas posibilidades, apuntando a generar líneas de servicio o mejoras sustanciales a lo ya realizado”, explicó.     

Maximiliano Fábrega,                                                                                                                                                                                VP Global de Digital Business & Transformation de SONDA

Gatear antes de caminar 

Según comenta Maximiliano, los primeros pasos de esta industria están pensados hacia el desarrollo de experiencias como eventos o ferias, para que las personas poco a poco se familiaricen con este nuevo mundo tecnológico para  luego apuntar al desarrollo de ambientes más complejos donde puedan, por ejemplo, programar un ciclo de prueba y compra de productos que luego pudieran llegar directamente a sus casas. “Esto es un proceso y mientras más fácil se consiga el ingreso a plataformas de metaverso, más rápido será que los usuarios puedan aprovechar sus ventajas”.

En este contexto, ya son varias las industrias que miran en dirección al Metaverso, entre ellas están la banca, el retail y todas aquellas relacionadas a la experiencia de usuario. En el caso de SONDA, aún se exploran modalidades de plataformas que puedan acompañar a nuestros clientes en sus desafíos de negocio y transformación digital, buscando nuevos modelos de servicios, a través de un proceso de asistencia y acompañamiento consultivo orientado a la experiencia, levantamiento de plataformas de cara a un diagnóstico integral acorde a sus necesidades.

La expansión del metaverso

Existen muchas expectativas y especulaciones respecto al potencial del Metaverso. Mientras somos testigos de la transformación y creación de un nuevo escenario de negocio que a diario presenta nuevas y revolucionarias oportunidades, los clientes esperan por soluciones que faciliten la adopción y despliegue de estas nuevas tecnologías. “Más allá de la tendencia, las organizaciones buscan acercarse a sus usuarios a través de experiencias distintas. Buscan cómo sacar provecho del metaverso y  ver cómo eso se transforma en una experiencia que genere valor a sus clientes”, detalla Maximiliano.

En relación a lo consignado, la realidad tecnológica en Chile no dista del contexto mundial, debido a que las organizaciones proyectan inversión presupuestaria en cimentar el camino hacia el metaverso. “Chile será uno de los principales países en Latinoamérica que impulsará el desarrollo del metaverso, impulsando al resto de la región”.

Te invitamos a escuchar la entrevista completa aquí.

Últimas noticias

AI

Analítica Predictiva: La Revolución de la IA en la Toma de Decisiones en Tiempo Real

La analítica predictiva, impulsada por la IA, está transformando la toma de decisiones estratégicas. Al combinar Big Data y algoritmos avanzados, permite prever escenarios, optimizar procesos y detectar tendencias clave. Sectores como banca, salud, manufactura y logística aprovechan estas herramientas para anticiparse al mercado y mejorar su competitividad.

Columnas

Batalla digital épica: Inteligencia Artificial ofensiva vs. defensiva, ¿quién ganará?

La IA ha cambiado radicalmente el panorama de la ciberseguridad. Los atacantes ya no necesitan grandes recursos; ahora, pueden lanzar ataques quirúrgicos, masivos y automatizados. Usan técnicas avanzadas de inteligencia artificial para aprender patrones de comportamiento, evadir sistemas de seguridad y realizar ataques ultra personalizados.

Sostenibilidad

SONDA compensa el 100% de su huella de carbono reafirmando su compromiso con la sostenibilidad

En línea con su compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente, SONDA, empresa líder en transformación digital en la región, logra compensar el 100% de su huella de carbono en los alcances 1 y 2, consolidándose como una compañía ambientalmente responsable en sus operaciones.

Conoce nuestras redes

Conoce
nuestras redes

Conéctate con nuestras redes sociales para estar al día con las últimas novedades en tecnología, innovación y soluciones TI y participar en conversaciones que están moldeando el futuro digital de la región.