La entrevista fue realizada en un espacio en el Metaverso donde, junto a Marily Lüders y Antonieta de la Fuente, se refirieron a esta realidad virtual que está siendo fuertemente impulsada con gran éxito en plataformas para tiendas online, videojuegos e incluso conciertos con millonarias recaudaciones. Sin embargo, en este contexto surgen interrogantes, referidas a qué tan difícil será para el usuario acceder al metaverso y, al mismo tiempo, aprovecharlo.
“En SONDA, estudiamos lo que está sucediendo a nivel de tecnología en el mercado y, en función de eso, definimos oportunidades que podrían aportar valor para nuestros clientes”, comentó Maximiliano, agregando que “llevamos más de un año trabajando internamente en experiencias de Metaverso, como reuniones o eventos, explorando distintas posibilidades, apuntando a generar líneas de servicio o mejoras sustanciales a lo ya realizado”, explicó.
Maximiliano Fábrega, VP Global de Digital Business & Transformation de SONDA
Gatear antes de caminar
Según comenta Maximiliano, los primeros pasos de esta industria están pensados hacia el desarrollo de experiencias como eventos o ferias, para que las personas poco a poco se familiaricen con este nuevo mundo tecnológico para luego apuntar al desarrollo de ambientes más complejos donde puedan, por ejemplo, programar un ciclo de prueba y compra de productos que luego pudieran llegar directamente a sus casas. “Esto es un proceso y mientras más fácil se consiga el ingreso a plataformas de metaverso, más rápido será que los usuarios puedan aprovechar sus ventajas”.
En este contexto, ya son varias las industrias que miran en dirección al Metaverso, entre ellas están la banca, el retail y todas aquellas relacionadas a la experiencia de usuario. En el caso de SONDA, aún se exploran modalidades de plataformas que puedan acompañar a nuestros clientes en sus desafíos de negocio y transformación digital, buscando nuevos modelos de servicios, a través de un proceso de asistencia y acompañamiento consultivo orientado a la experiencia, levantamiento de plataformas de cara a un diagnóstico integral acorde a sus necesidades.
La expansión del metaverso
Existen muchas expectativas y especulaciones respecto al potencial del Metaverso. Mientras somos testigos de la transformación y creación de un nuevo escenario de negocio que a diario presenta nuevas y revolucionarias oportunidades, los clientes esperan por soluciones que faciliten la adopción y despliegue de estas nuevas tecnologías. “Más allá de la tendencia, las organizaciones buscan acercarse a sus usuarios a través de experiencias distintas. Buscan cómo sacar provecho del metaverso y ver cómo eso se transforma en una experiencia que genere valor a sus clientes”, detalla Maximiliano.
En relación a lo consignado, la realidad tecnológica en Chile no dista del contexto mundial, debido a que las organizaciones proyectan inversión presupuestaria en cimentar el camino hacia el metaverso. “Chile será uno de los principales países en Latinoamérica que impulsará el desarrollo del metaverso, impulsando al resto de la región”.
Te invitamos a escuchar la entrevista completa aquí.Columna por Carlos Villarroel, Líder de Tecnologías Disruptivas SONDA
Frente a las listas de espera, SONDA, Atrys, AGFA y HPE impulsan una solución conjunta que digitaliza diagnósticos y mejora la eficiencia del sistema de salud.
Con el objetivo de fortalecer la gestión aduanera del país y avanzar en su transformación digital, el Gobierno de Panamá ha iniciado el proyecto “Diseño, Desarrollo e Implementación de la Plataforma Tecnológica para la Integración y Coordinación Interinstitucional en Puestos de Control de Entrada y Salida de Personas y Cargas de Panamá”.