Es una premisa que, a medida que las ciudades avanzan, también evolucionan sus desafíos. En este sentido, una de las mayores problemáticas que enfrentamos hoy en día  corresponde a cómo potenciar las estrategias y responder a amenazas de ciberseguridad, tanto en el sector público como privado. A través de tres mesas temáticas,  destacados panelistas, abordaron lo que poco a poco se ha convertido en un foco de preocupación, junto con los retos que el 5G y las nuevas tecnologías ofrecen en términos de seguridad y protección de datos.  

Riesgos y nuevas necesidades de Ciberseguridad en el Estado

Daniel Álvarez, Coordinador Nacional de Ciberseguridad y Romina Torres, Doctora e Investigadora en Ciberseguridad y Carlos Bustos, quien es parte de la Asociación Chilena de Ciberseguridad y Gerente Corporativo de Ciberseguridad en SONDA,  conversaron en el panel de “Seguridad informática en organismos públicos”, donde se trataron los riesgos y nuevas necesidades de ciberseguridad que enfrenta el Estado y cómo, a partir de una mirada integral y colaborativo entre los distintos actores, se pueden adoptar estrategias más eficientes y seguras.

 

“Se trata de un proceso, con modelos que deben ir madurando y creciendo dentro de plazos establecidos en términos de Ciberseguridad, el cual considera tres pilares: la visión de expertos, desde el punto de vista regulatorio, junto a la infraestructura y también concientización del público en general” indicó Carlos Bustos.

 

Transformación Digital: el desafío de la ciberseguridad en empresas

Por otra parte, también se trató el hecho de que la ciberseguridad es hoy un pilar fundamental en el desarrollo de las organizaciones privadas, ya que representa un respaldo ante los cada vez más comunes y peligrosos ataques cibernéticos que buscan poner en jaque no solo la seguridad de los datos, sino también la continuidad operativa de las empresas.  

 

En este contexto, Diego Macor, , Gerente de Soluciones de IBM CyberSecurity, indicó que “El ransomware es el ataque más común hoy en día en términos de Ciberseguridad. Cuando se ejecuta toma control sobre los datos, encriptándolos para luego exigir un rescate de estos a través de importantes sumas de dinero”, reflejando lo clave que es blindar las estrategias de seguridad cibernética., en el panel compuesto por Jorge Atton, Experto en Ciberseguridad y Director en Attsons consulting, Carolina Pizarro, Directora en Ciberseguridad en NTT Data Chile y Ricardo Céspedes, Gerente Senior de Ciberseguridad EY.   

Smart cities, 5G y nuevas tecnologías: datos personales en la mira

 

“Hoy en día cuando implementamos medidas de seguridad debemos pensar cómo mejorarla a través del 5G con el uso eficiente de los datos. El 90% de los datos utilizados por los usuarios son en tiempo real”, señalaba  Gonzalo García, Gerente Regional de Desarrollo de Negocios de Smart Cities en SONDA, quien profundizó junto a Paulina Silva,   Directora Alianza Chilena Ciberseguridad y Socia Bitlaw y Jaime Caiceo Socio de Consultoría en Data Analytics de EY,  en cómo las nuevas tecnologías y la utilización de estrategias eficientes de ciberseguridad permiten la mejor y más ágil integración de las plataformas de servicios públicos y privados, en pos del desarrollo eficiente las ciudades, teniendo como foco la utilización segura de los datos personales.

En SONDA, Platinum Business Partner de IBM, apuntamos por el desarrollo eficiente y seguro de las ciudades y organizaciones de la región, a través de un completo portafolio de soluciones que aporten transformación y agilidad a nuestros clientes, bajo una mirada integral y segura ante las cada vez más ,frecuentes y agresivas amenazas y vulnerabilidades cibernéticas.

 

Revisa aquí el especial de Ciberseguridad publicado por el medio La Tercera

Últimas noticias

Un futuro tecnológico más inclusivo: el reto de cerrar la brecha de género

Marzo es un mes de reflexión y acción en torno a la equidad de género. Durante el Mes de la Mujer, no solo conmemoramos los logros alcanzados, sino que también visibilizamos los desafíos pendientes en distintos sectores. En la industria de la tecnología, esta conversación se vuelve aún más relevante: a pesar de los avances, la brecha de género sigue siendo una realidad que debemos seguir abordando.

Banca y Seguros
Columnas

Estándar ISO 20022 en SWIFT y Transformación Digital

La adopción de ISO 20022 por parte de SWIFT representa un hito en la transformación digital del sector bancario.

SONDA reporta 1.2 millones de transacciones diarias en el transporte de Panamá en 2024

SONDA Panamá reportó los resultados del 2024 como Administrador Financiero del Sistema Integrado de Transporte Público Urbano de Panamá, donde destacaron la adopción de pagos sin contacto, la cual sigue en ascenso.

Conoce nuestras redes

Conoce
nuestras redes

Conéctate con nuestras redes sociales para estar al día con las últimas novedades en tecnología, innovación y soluciones TI y participar en conversaciones que están moldeando el futuro digital de la región.