En SONDA apuntamos al desarrollo de soluciones integrales que impacten positivamente en la gestión de las ciudades y la calidad de vida de las personas, a través de un cruce eficiente entre las herramientas tecnológicas y la data, ofreciendo las facilidades para la trazabilidad de la información y la mejor toma de decisiones. Contamos con la experiencia y liderazgo a nivel regional en la implementación de grandes proyectos de modernización de ciudades y estructuración de Centros de Control, abarcando desde la adecuación de un espacio físico, la provisión de los diferentes componentes tecnológicos que se utilizan para gestionar los eventos de seguridad, la implementación y administración de éstos.
¿SABÍAS QUE...?
El proyecto de Ciudad Segura, implementado por SONDA junto al Ministerio del Interior de Uruguay cumple 10 años. Esta solución permite controlar la circulación de vehículos requeridos, recogiendo la información de las placas de los vehículos en diferentes puntos estratégicos de la ciudad, analizando la data en tiempo real y centralizándola para una gestión, control y análisis más eficiente.
En SONDA potenciamos el desarrollo tecnológico para ciudades cada vez más inteligentes, poniendo a disposición nuestro conocimiento y experiencia para la implementación de soluciones y servicios que apoyen la transformación digital de la región.
La compañía tecnológica mostró ingresos consolidados por US$ 376 millones en el periodo, con un crecimiento del 5% en moneda comparable, impulsados por cierres comerciales por USD 392 millones en geografías clave y una estrategia de especialización por industria.
La analítica predictiva, impulsada por la IA, está transformando la toma de decisiones estratégicas. Al combinar Big Data y algoritmos avanzados, permite prever escenarios, optimizar procesos y detectar tendencias clave. Sectores como banca, salud, manufactura y logística aprovechan estas herramientas para anticiparse al mercado y mejorar su competitividad.
La IA ha cambiado radicalmente el panorama de la ciberseguridad. Los atacantes ya no necesitan grandes recursos; ahora, pueden lanzar ataques quirúrgicos, masivos y automatizados. Usan técnicas avanzadas de inteligencia artificial para aprender patrones de comportamiento, evadir sistemas de seguridad y realizar ataques ultra personalizados.