En este contexto, la innovación tecnológica ha desempeñado un papel crucial al facilitar la implementación de tecnologías sostenibles que generan impactos positivos en cuestiones ambientales, sociales y de gobernanza.
¿Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)?
Los ODS son una iniciativa de las Naciones Unidas que busca principalmente abordar los desafíos globales y promover un desarrollo equitativo y sostenible. Los 17 ODS establecen metas específicas para abordar temas como la pobreza, el hambre, salud, educación, igualdad de género, agua limpia, saneamiento, energía asequible, acción climática, entre otros.
Estos objetivos proporcionan un marco integral que involucra a gobiernos, empresas, sociedad civil y ciudadanos en la búsqueda de un futuro sostenible. La implementación de innovación tecnológica desempeña un papel crucial para llevar a cabo muchos de los objetivos expuestos anteriormente, actuando no solo como un facilitador, sino que también contribuye a la monitorización y evaluación de los progresos hacia metas específicas.
La contribución de la IA a la ODS
La Inteligencia Artificial (IA) emerge como una de las tecnologías más influyentes de este año, al permitir a las organizaciones una mayor productividad, sentando las bases para la sostenibilidad empresarial en este caso.
Destacamos cómo las soluciones innovadoras impulsadas por la digitalización son transversales a la Agenda 2030, siendo esenciales para alcanzar metas que buscan mejorar la calidad de vida, facilitar un crecimiento equitativo y proteger nuestro planeta.
Uno de los enfoques claves de las tecnologías sostenibles en este ámbito son:
Reducción de emisiones: La IA se presenta como una herramienta vital para calcular y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Este punto aborda las necesidades críticas de las empresas en su camino hacia la sostenibilidad.
Bienestar y desempeño: Desde predecir el impacto del clima en la empresa hasta realizar un análisis en tiempo real para transformar procesos.
Transparencia Empresarial: En respuesta a la creciente demanda de transparencia, las empresas adoptan la sostenibilidad como un compromiso claro. La IA facilita la comunicación honesta sobre los impactos ambientales y sociales. Todo esto a través de informes de sostenibilidad, monitoreo continuo y objetivos medibles.
En el corazón de la era contemporánea, la afirmación de que el impulso de tecnologías sostenibles es vital resuena con profundo significado, especialmente desde la perspectiva empresarial, como en el caso de SONDA.
Más allá de ser una mera respuesta a la demanda del mercado, esta decisión estratégica establece una conexión intrínseca entre la innovación tecnológica y la responsabilidad hacia nuestro entorno acorde a nuestro propósito.
Marzo es un mes de reflexión y acción en torno a la equidad de género. Durante el Mes de la Mujer, no solo conmemoramos los logros alcanzados, sino que también visibilizamos los desafíos pendientes en distintos sectores. En la industria de la tecnología, esta conversación se vuelve aún más relevante: a pesar de los avances, la brecha de género sigue siendo una realidad que debemos seguir abordando.
La adopción de ISO 20022 por parte de SWIFT representa un hito en la transformación digital del sector bancario.
SONDA Panamá reportó los resultados del 2024 como Administrador Financiero del Sistema Integrado de Transporte Público Urbano de Panamá, donde destacaron la adopción de pagos sin contacto, la cual sigue en ascenso.