Ciberseguridad, seguridad, informática, transformación digital, ransomware, amenazas digitales

En 2023 y el próximo año, se espera que las siguientes tendencias emergentes sigan dando forma al panorama de la ciberseguridad:

Ataques de ransomware

Los ataques de ransomware continúan siendo una de las principales amenazas cibernéticas. En 2022, se registraron más de 10 millones de ataques de ransomware. Es decir, las pérdidas económicas causadas por estos ataques superaron los 50.000 millones de dólares.

El aumento del daño económico causado por los ataques de ransomware se debe a varios factores, entre ellos:

  • El aumento del uso de la tecnología en todos los aspectos de la vida, lo que hace que las organizaciones sean más vulnerables a los ataques.
  •  La sofisticación de las herramientas y técnicas de los ciberdelincuentes, que les permite acceder a datos más sensibles y valiosos.
  • La falta de concienciación sobre la ciberseguridad, hace que las organizaciones sean más propensas a ser víctimas de ataques.

De acuerdo al Informe de tendencias de ciberseguridad de Cybersecurity Ventures 2023, se estima que para finales del año los ataques de ransomware causen un daño económico de 265 mil millones de dólares a nivel mundial. Esto representa un aumento del 17% con respecto a 2022.

IA y aprendizaje automático

La inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (ML) están revolucionando el campo de la ciberseguridad. Estas tecnologías se pueden utilizar para detectar amenazas emergentes, automatizar tareas de seguridad y mejorar la respuesta a los incidentes.

El informe de tendencias de ciberseguridad de Gartner explica que la Inteligencia artificial y el aprendizaje automático son dos de las principales tendencias tecnológicas para los próximos años. Esto se debe a que estas herramientas permiten a los sistemas de ciberseguridad detectar ataques de malware antes de que causen daños.

Ciberseguridad en la nube

La nube es cada vez más importante para las organizaciones, lo que la convierte en un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes. Las empresas que utilizan la nube deben implementar medidas de seguridad adecuadas para proteger sus datos y sistemas.

Las organizaciones pueden tomar medidas más específicas para proteger sus datos y sistemas en la nube como son:

  • Segmentar los datos
  • Usar políticas de acceso
  • Realizar copias de seguridad de los datos

A finales del 2023, se espera que el costo global de los ciberdelitos sea de 10.5 billones de dólares. Esto representa un aumento del 15% con respecto a 2022.

Ataques a la cadena de suministro

Los ataques a la cadena de suministro son una amenaza emergente que se dirige a las empresas a través de sus proveedores o socios comerciales. Estos ataques pueden causar interrupciones significativas en el negocio y pérdidas financieras.

Estos ataques a la cadena de suministro pueden tener un impacto significativo en las organizaciones, ya que pueden provocar la pérdida de datos, la interrupción de las operaciones y el daño a la reputación.

Algunos de los riesgos específicos asociados con los ataques a la cadena de suministro incluyen:

  • Robo de datos
  • Interrupción de las operaciones
  • Daño a la reputación

Ataques dirigidos

Los ataques dirigidos son ataques personalizados que se dirigen a una organización o individuo específico. Estos ataques suelen ser más difíciles de detectar y prevenir que los ataques generalizados.

Los ataques dirigidos suelen tener las siguientes características:

  • Personalizados
  • Persistentes
  • Costosos

En un mundo cada vez más digital, proteger los activos más valiosos de una organización es fundamental.

En SONDA nuestro enfoque integral abarca procesos, personas y tecnología para mantener seguros los entornos TI y procedimientos contando con un amplio portafolio de soluciones de Ciberseguridad.


 

¿Sabías qué?

El ataque WannaCry de 2017 fue un ataque de ransomware de tipo criptográfico que afectó a más de 200.000 computadoras en 150 países.

 


 

Últimas noticias

Noticias
Smart Cities & Mobility

Integración digital en Valparaíso: Usuarios podrán pagar sus pasajes por medio de tarjetas bancarias y teléfonos celulares

La tecnología desarrollada por SONDA en alianza con EFE y MasterCard beneficiará a más del 70% de los pasajeros diarios.

Inversionistas
Noticias

SONDA cierra 2024 con ingresos consolidados de US$ 1.548 millones y un crecimiento de 18,6%

El resultado operacional registró un total de US$ 91 millones, lo que se traduce en un crecimiento de 12,1% respecto de 2023. EL EBITDA se ubicó en US$ 144 millones, lo que implica un alza de 14,6% respecto al mismo período el año anterior. Para 2025 la empresa apuesta por seguir creciendo y expandiendo sus operaciones en los 13 países donde opera.

Noticias

SONDA impulsa la transformación tecnológica de Hites con un proyecto estratégico a largo plazo

En nuestro compromiso por acompañar a las empresas en su evolución tecnológica, SONDA pondrá a disposición de Hites una serie de soluciones avanzadas que responden a las exigencias del negocio de manera eficiente y sostenible.

Conoce nuestras redes

Conoce
nuestras redes

Conéctate con nuestras redes sociales para estar al día con las últimas novedades en tecnología, innovación y soluciones TI y participar en conversaciones que están moldeando el futuro digital de la región.