En el marco del mes de la mujer, SONDA, empresa líder en transformación digital, junto a la ONG Generation desarrollaron el encuentro “+ Mujeres en STEM”, el que contó con la presencia de las principales líderes y agentes de cambio del sector tecnológico, quienes se reunieron con el propósito de identificar oportunidades que permitan disminuir la brecha de género que existe actualmente en esta industria.

Con la presencia de la Ministra de Ciencias, Aisen Etcheverry, y representantes de ONU Mujeres, Fundación País Digital, entre otras entidades, se abordaron los desafíos y acciones que den respuesta a un propósito común: avanzar en políticas de inclusión femenina. Durante la jornada, también se analizaron las razones de la baja presencia femenina en la industria, donde una de las conclusiones fue la necesidad de una colaboración público-privada para avanzar en una real y sostenible inclusión de género. 

En la ocasión, la Ministra de Ciencias, Aisén Etcheverry, explicó que, desde el ministerio, “nos comprometemos a impulsar medidas para reducir la brecha existente en el sector, ya que es uno de los desafíos y parte importante de la agenda del Gobierno, del ministerio y de la subsecretaría. Todos debemos tener las mismas oportunidades para acceder a esta industria, y hoy desde el rol que asumí tengo la posibilidad de realizar acciones para avanzar en políticas sobre esta situación”.

Según las cifras del último reporte del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) “Pulso de Demanda de Empleos Digitales”, de la totalidad de personas que trabajan en la industria –alrededor de 10.300– sólo un 16% son mujeres, lo que, sumado a lo anterior, demostró un déficit total de 6 mil trabajadores al año en el rubro.

En tanto la directora del laboratorio de Educación de la Fundación País Digital, Catalina Araya, enfatizó durante el encuentro la importancia que tienen los líderes de las organizaciones de la industria al momento de promover los cambios.
    
Datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) muestran que solo el 30% de las mujeres se gradúa en carreras ligadas a ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) y el 28% se gradúan en TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación).
  
En este contexto, SONDA y Generation, impulsaron esta instancia para abordar las acciones que ya han realizado en Chile, Brasil y que este año se extenderán a Colombia y México, cuyo foco es incentivar y preparar a más mujeres para desarrollarse profesionalmente en el sector TI.  "Junto a Generation realizamos una alianza donde las voluntarias de nuestra empresa apoyan en mentorías y orientaciones a las estudiantes del programa de la ONG, lo que les permite conocer de primera fuente la experiencia del trabajo de las mujeres en el sector y poder visibilizar su trabajo en el futuro” explicó Daniela Biondo, Gerente Regional de Engagement SONDA.
 
Para concluir, Magdalena Fernández, directora de Operaciones de Generation y moderadora el conversatorio hizo una invitación a cada uno de los presentes para motivarlos al desarrollo de iniciativas en sus organizaciones con las que se fomente el trabajo de las mujeres en la industria. “Sabemos que hay menos mujeres y sabemos el por qué. Entonces, el llamado es a hacer algo diferente, a hacernos cargo de las desigualdades y a poner manos a la obra para superarlas”. 

Galería

Últimas noticias

Un futuro tecnológico más inclusivo: el reto de cerrar la brecha de género

Marzo es un mes de reflexión y acción en torno a la equidad de género. Durante el Mes de la Mujer, no solo conmemoramos los logros alcanzados, sino que también visibilizamos los desafíos pendientes en distintos sectores. En la industria de la tecnología, esta conversación se vuelve aún más relevante: a pesar de los avances, la brecha de género sigue siendo una realidad que debemos seguir abordando.

Banca y Seguros
Columnas

Estándar ISO 20022 en SWIFT y Transformación Digital

La adopción de ISO 20022 por parte de SWIFT representa un hito en la transformación digital del sector bancario.

SONDA reporta 1.2 millones de transacciones diarias en el transporte de Panamá en 2024

SONDA Panamá reportó los resultados del 2024 como Administrador Financiero del Sistema Integrado de Transporte Público Urbano de Panamá, donde destacaron la adopción de pagos sin contacto, la cual sigue en ascenso.

Conoce nuestras redes

Conoce
nuestras redes

Conéctate con nuestras redes sociales para estar al día con las últimas novedades en tecnología, innovación y soluciones TI y participar en conversaciones que están moldeando el futuro digital de la región.