El proyecto “Barrio Protegido” implementado por SONDA y la Startup VSaaS, es una solución de videovigilancia inteligente la cual está logrando reducir significativamente los robos en domicilios, hurtos en locales comerciales y aumentando la seguridad en las calles, beneficiando e impactando en la calidad de vida de todos los vecinos de la comuna de Las Condes, en Santiago de Chile.
Así lo destacó recientemente el Diario Financiero en una nueva nota. Barrio Protegido es un sistema habilitado con Inteligencia Artificial que ha sido incorporado a las cámaras de vigilancia en toda la comuna. Este sistema funciona como un sofisticado "dashboard" o visor que está conectado directamente a la Central de Seguridad de Las Condes.
Este sistema avanzado detecta una amplia variedad de eventos y comportamientos sospechosos en tiempo real.
Entre las funciones clave se incluyen:
Se estima que para el 2024 todas las cámaras de videovigilancia de dicha comuna operarán bajo el sistema del proyecto Barrio Protegido.
Ya este proyecto fue reconocido recientemente en los Smart Cities Awards 2023 por impulsar el desarrollo de Santiago de Chile como una ciudad inteligente, gracias a la constante búsqueda de SONDA a través de sus soluciones realizar un impacto positivo en la sociedad, mejorando la calidad de vida de sus habitantes.
“A 10 meses de sumarse este proyecto el balance es positivo, pues se ha logrado la disminución de un 60% de robos a domicilios, el descenso de un 37% de hurtos a locales comerciales y la baja de asaltos a personas en un 22% en los barrios analizados en la comuna” Marcelo Castiglione, Gerente General Cono Sur, SONDA para Diario Financiero.
Con más de 2,400 cámaras de vigilancia, incluyendo 68 cámaras para la lectura de matrículas de vehículos, más de 170 postes inteligentes que facilitan la comunicación ciudadana con la central de seguridad, y más de 60 refugios inteligentes equipados con sistemas de videovigilancia en las paradas de autobuses, SONDA ha demostrado su capacidad para proporcionar soluciones tecnológicas integrales que contribuyen a crear entornos urbanos más seguros y eficientes.
Este proyecto ejemplifica la visión de SONDA en la construcción de ciudades inteligentes y seguras a través de la tecnología de vanguardia.
La compañía tecnológica mostró ingresos consolidados por US$ 376 millones en el periodo, con un crecimiento del 5% en moneda comparable, impulsados por cierres comerciales por USD 392 millones en geografías clave y una estrategia de especialización por industria.
La analítica predictiva, impulsada por la IA, está transformando la toma de decisiones estratégicas. Al combinar Big Data y algoritmos avanzados, permite prever escenarios, optimizar procesos y detectar tendencias clave. Sectores como banca, salud, manufactura y logística aprovechan estas herramientas para anticiparse al mercado y mejorar su competitividad.
La IA ha cambiado radicalmente el panorama de la ciberseguridad. Los atacantes ya no necesitan grandes recursos; ahora, pueden lanzar ataques quirúrgicos, masivos y automatizados. Usan técnicas avanzadas de inteligencia artificial para aprender patrones de comportamiento, evadir sistemas de seguridad y realizar ataques ultra personalizados.