Durante el evento, Fernández destacó la importancia de la transformación digital en el transporte, abordando innovaciones que se están implementando hoy en día en las Smart Cities, tales como nuevos medios de pago, sistemas de pago QR, pago con reconocimiento facial, servicios de gestión de flota, entre otras soluciones que SONDA pone a disposición de sus clientes, beneficiando directamente a la población.
“Es importante mantenerse actualizado en sistemas que están siendo impactados por distintas tecnologías que van cambiando a lo largo del tiempo e incorporándose nuevas. Con una constante capacitación vas quedando informado para poder evaluar como cliente las mejores soluciones” Rodrigo Fernández, Manager Arquitectura de Soluciones y Alianzas División Regional SmartCity & Mobility SONDA
Las soluciones tecnológicas para las ciudades del futuro
Entre los sistemas presentados, se destacaron los SAE, involucrando una gran cantidad de datos relevantes para la toma de decisiones, tales como geolocalización de vehículos, que recopilan datos de eventos ocurridos en la operación, incidentes, forecast, viajes y planificación, entre otros. Estos sistemas ofrecen una valiosa información para optimizar la gestión y la planificación de los recursos de transporte.
Además, en la instancia se presentaron sistemas inteligentes de recaudo que permiten flexibilidad en la gestión de productos y tarifas, especialmente en sistemas interoperables complejos. Estos sistemas garantizan una alta disponibilidad para contingencias, minimizando los costos operacionales. Por su parte, también ofrecen trazabilidad de transacciones y montos, facilitando la auditoría, la transparencia y la visualización de la información a todos los usuarios.
“El desarrollo de workshops por parte de SONDA es extremadamente valioso, ya que permite actualizar conocimientos sobre las últimas tendencias tecnológicas en el campo de la movilidad y la ciudad inteligente. Estos talleres permiten al cliente poder proponer dentro de sus instituciones proyectos innovadores que permiten beneficiar de manera directa a la población” Michelle García, Gerente de Cuentas Multi Industria, Gobierno, Salud en SONDA Ecuador
El workshop liderado por Rodrigo Fernández dejó en claro el potencial de las soluciones inteligentes de movilidad para mejorar la eficiencia, seguridad y comodidad en el transporte, destacando la importancia de la transformación digital en este sector en constante evolución.
“La experiencia de SONDA de las soluciones que hemos implementado nos ha permitido poder enseñar a los clientes lo que ha salido bien y mal, lo que ayuda a poder sentar las soluciones y personalizarlas de acuerdo con cada cliente” Paola González, Smart Cities & Public Mobility Specialist
En SONDA, comprendemos los desafíos que enfrentan las ciudades en la actualidad y en el futuro. Nos enorgullece impulsar el desarrollo tecnológico y colaborar en la creación de ciudades cada vez más inteligentes.
Ponemos a disposición nuestro amplio conocimiento y experiencia para implementar soluciones y servicios que respalden la transformación digital de la región.
Trabajamos en estrecha colaboración con organizaciones públicas y privadas, así como con las comunidades, para enfrentar los retos que nos depara el mañana. Nuestro objetivo es construir un futuro sostenible y eficiente, aprovechando al máximo el potencial de la tecnología.
La compañía tecnológica mostró ingresos consolidados por US$ 376 millones en el periodo, con un crecimiento del 5% en moneda comparable, impulsados por cierres comerciales por USD 392 millones en geografías clave y una estrategia de especialización por industria.
La analítica predictiva, impulsada por la IA, está transformando la toma de decisiones estratégicas. Al combinar Big Data y algoritmos avanzados, permite prever escenarios, optimizar procesos y detectar tendencias clave. Sectores como banca, salud, manufactura y logística aprovechan estas herramientas para anticiparse al mercado y mejorar su competitividad.
La IA ha cambiado radicalmente el panorama de la ciberseguridad. Los atacantes ya no necesitan grandes recursos; ahora, pueden lanzar ataques quirúrgicos, masivos y automatizados. Usan técnicas avanzadas de inteligencia artificial para aprender patrones de comportamiento, evadir sistemas de seguridad y realizar ataques ultra personalizados.