unicornios big es

Las startups responden a una unidad de negocio, pequeña empresa o corporación, que trabaja con el fin de resolver una necesidad puntual de la sociedad, a través de productos o servicios en un mercado que debería constituirse como explosivo para este negocio. La startup no es un emprendimiento que tendrá ciertos límites, sino más bien está ligada a un modelo de negocio que debe crecer. Paul Graham, un programador inglés de Lisp, inversor de capital riesgo y ensayista, plantea que las startups son el equivalente a crecimiento.

En este sentido, el desafío del status quo y la creación de nuevos imperios económicos, se ha vuelto más fácil gracias al gran desarrollo y avance tecnológico que se experimenta a nivel mundial, debido a que la digitalización exige menos barreras de entrada y, a su vez, menos financiamiento para comenzar un negocio que podría llegar a transformarse en un potencial Unicornio. Miles de empresas son creadas en el mundo, más hoy con el increíble avance tecnológico y digital, pero ¿qué es un Unicornio?

Una empresa unicornio es una compañía tecnológica que alcanza un valor de mil millones de dólares en algún momento de su proceso de levantamiento de capital sin cotizar en la bolsa. La primera vez que se utilizó el término fue en noviembre de 2013, de la mano de Aileen Lee, fundadora de Cowboy Ventures. Se utiliza este término por su comparación con estos animales mitológicos, una fantasía que parece imposible de encontrar. A continuación te dejamos dos ejemplos de empresas unicornio más importantes ligadas a la digitalización en las que se encuentran:

  • Glovo: esta startup fundada en Barcelona en 2015, se especializa en el reparto a domicilio y alcanzó en 2019 una valoración superior a los 1.000 millones de dólares en una ronda de inversión.
  • Cabify: startup española que levantó en el año 2018 160 millones de euros más de financiación, y ya llevaba más de 400. Se convirtió en la primera empresa española en convertirse en unicornio y también fue la primera empresa en el sector de la movilidad en volverse rentable, superando a otras compañías clave como Uber o Lyft. Pero no solo eso, ya que hace unos meses anunciaron que entraría al negocio de la logística de última milla, ofreciendo servicios de entrega entre retailers y el consumidor final. Cabify está valorada en 1.500 millones de euros.

Si bien se ha visto como, desgraciadamente, la pandemia mundial por coronavirus ha barrido con muchas empresas, otras lograron identificar y ofrecer servicios y productos necesarios en el momento más crítico.

En este contexto, la digitalización es la herramienta para hacer de lo global una experiencia local y cercana. Los consumidores exigen cada vez más productos y servicios alineados con sus valores, el mundo remoto proporciona flexibilidad y libertad, pero también tiene necesidades, como el 5G y el mundo cloud. Muchas startups están exprimiendo al máximo esa digitalización para mejorar la vida de las personas.

 

 


 

¿SABÍAS QUE...?

Hasta el año 2017, en Latinoamérica sólo tres startups se identificaban como unicornios. Menos de cinco años después, esa cifra ya asciende a más de 46 empresas, de las cuales 14 son Fintech. 

En el caso de Chile, en 2021 el país obtuvo los dos primeros unicornios: Cornershop, adquirida recientemente por Uber, y NotCo, que el año pasado alcanzó una valorización de 1.500 millones de dólares y continúa su expansión.  

Betterfly es otro caso, la cual comenzó como una aplicación para reciclar calorías y entregar donaciones, pero que el año pasado logró recaudar una inversión por 78 millones de dólares y ya se valoriza en 300 millones de dólares, mientras se expande por América Latina y tienen a Miami en el horizonte próximo.

 

Últimas noticias

Noticias
Smart Cities & Mobility

Integración digital en Valparaíso: Usuarios podrán pagar sus pasajes por medio de tarjetas bancarias y teléfonos celulares

La tecnología desarrollada por SONDA en alianza con EFE y MasterCard beneficiará a más del 70% de los pasajeros diarios.

Inversionistas
Noticias

SONDA cierra 2024 con ingresos consolidados de US$ 1.548 millones y un crecimiento de 18,6%

El resultado operacional registró un total de US$ 91 millones, lo que se traduce en un crecimiento de 12,1% respecto de 2023. EL EBITDA se ubicó en US$ 144 millones, lo que implica un alza de 14,6% respecto al mismo período el año anterior. Para 2025 la empresa apuesta por seguir creciendo y expandiendo sus operaciones en los 13 países donde opera.

Noticias

SONDA impulsa la transformación tecnológica de Hites con un proyecto estratégico a largo plazo

En nuestro compromiso por acompañar a las empresas en su evolución tecnológica, SONDA pondrá a disposición de Hites una serie de soluciones avanzadas que responden a las exigencias del negocio de manera eficiente y sostenible.

Conoce nuestras redes

Conoce
nuestras redes

Conéctate con nuestras redes sociales para estar al día con las últimas novedades en tecnología, innovación y soluciones TI y participar en conversaciones que están moldeando el futuro digital de la región.