En este sentido, es necesario que el avance sea transversal en materia de sostenibilidad, con el fin de mantener un balance mundial en la relación de la tecnología y la preservación ambiental, poniendo especial atención en las potenciales consecuencias que podrían desencadenar las operaciones de diversas industrias frente a esta problemática.
Según un informe publicado por las Naciones Unidas, si la población mundial continúa creciendo como se prevé y alcanza los 9 mil 600 millones para el año 2050, podríamos necesitar el equivalente a casi tres planetas para disponer de los recursos naturales que harían falta para sostener el estilo de vida actual.
Entre los principales ámbitos de preocupación, están:
De industrias a stakeholders
Es evidente que en este momento las compañías enfrentan la necesidad de hacer sus procesos más sostenibles, muchos con el apoyo de nuevas tecnologías, con el objetivo principal de ser un aporte real y completo a la sociedad. En este sentido, uno de los principales desafíos que surgen en la industria es mantener una actitud favorable, ya que durante el último tiempo se ha percibido con bastante pesimismo el futuro del planeta, adoptando vías más sostenibles que busquen frenar la contaminación y el deterioro del medio ambiente en distintos países.
En este contexto, a continuación, se detallan las principales tendencias en sostenibilidad para este 2022, las cuales se deberán adoptar como un componente esencial para las organizaciones y sus estrategias de mitigación de riesgos:
La transición hacia energías renovables no convencionales será cada día más rápida, tras los acuerdos de la COP26, se hizo un llamado a eliminar gradualmente el uso y subsidios de combustibles fósiles e iniciar acciones para potenciar y acelerar el uso de energías renovables.
Los países desarrollados se han comprometido a duplicar el apoyo financiero a países vulnerables para ayudarlos a implementar iniciativas enfocadas a la resiliencia. Asimismo, cada vez son más las empresas optan por la carbono neutralidad, ajustando sus modelos de negocio, procesos y productos.
No es novedad que los datos son la base de todo avance. Se estima que, en los próximos años, las prácticas de análisis de datos serán cada vez más utilizadas para garantizar que las empresas obtengan resultados.
Según la Iniciativa de Bonos Verdes, durante 2021 se registró un crecimiento del 52.2%, en comparación a 2020, en el financiamiento de proyectos que generan beneficios medioambientales, lo cual se espera siga en aumento.
“Compliance first”, ante el mayor control o multas por incumplimiento, las personas y las empresas deberán demostrar la ejecución de las normas de emisiones.
El trabajo remoto ha llegado en muchas organizaciones para quedarse o, al menos, su símil híbrido. Con esto, una gran reducción de CO2 por parte de cada una de las personas.
En SONDA transformamos el negocio de nuestros clientes, pero también estamos comprometidos con la transformación en los países en los que tenemos presencia, generando cambios que aporten a la sustentabilidad y a mejorar la calidad de vida de las personas.
Marzo es un mes de reflexión y acción en torno a la equidad de género. Durante el Mes de la Mujer, no solo conmemoramos los logros alcanzados, sino que también visibilizamos los desafíos pendientes en distintos sectores. En la industria de la tecnología, esta conversación se vuelve aún más relevante: a pesar de los avances, la brecha de género sigue siendo una realidad que debemos seguir abordando.
La adopción de ISO 20022 por parte de SWIFT representa un hito en la transformación digital del sector bancario.
SONDA Panamá reportó los resultados del 2024 como Administrador Financiero del Sistema Integrado de Transporte Público Urbano de Panamá, donde destacaron la adopción de pagos sin contacto, la cual sigue en ascenso.