conrado es

Todo en un contexto en que además Gartner –empresa de investigación de tecnologías- para este 2022 anticipa un crecimiento de un 21,3% en el uso de Inteligencia Artificial en el mercado del software.

Con estos avances, en medio de un acelerado ritmo de desarrollo, los desafíos son aún mayores para las organizaciones público-privadas que buscan una mejor integración de estas herramientas tecnológicas.

“El mercado de TI (tecnología de la información) está en constante evolución y transformación, por lo tanto, saber adaptarse es una regla. Este 2022 viene con un nuevo desafío que consiste en aprender a convivir en esta nueva realidad “híbrida” que se gestó por la pandemia y que hoy ha modificado gran parte de nuestra vida, cambiando para siempre nuestros hábitos, rutinas e incluso la forma en la que nos relacionamos”, aseguró Conrado Nogueira, Development of Business Management de SONDA Latam, en conversación con DigiTalks, espacio de la Fundación País Digital.

La Inteligencia Artificial se quedará con el 2022

Conrado Nogueira adelantó que las tres principales tendencias de este año, tienen relación con el uso de la Inteligencia Artificial (IA). Hablamos del Metaverso, la ciberseguridad y el aumento de la fuerza laboral.

Sin ir más lejos, en el caso del Metaverso, Nogueira aseguró a Digitalks que: “la IA será sin duda un eje central del Metaverso. Ayudará a crear entornos en línea y cambiará para siempre nuestra relación con la tecnología, aumentando nuestros puntos de interacción en la plataforma y la forma de vincularnos”.

Asimismo, la ciberseguridad es otro ámbito de acción importante para las organizaciones público-privadas. Los delitos cibernéticos son uno de los mayores riesgos para la sociedad, según ha señalado el Foro Económico Mundial, y ante esta realidad, es fundamental considerar que cada herramienta tecnológica y dispositivos conectados son un punto de eventual ataque. “Aquí es donde la IA toma un papel preponderante, ya que son capaces de analizar el tráfico de la red y reconocer las intenciones delictivas. Estamos seguros que a lo largo de este año, veremos los mayores avances de IA en esta área”, señaló Conrado Nogueira.

Pero la Inteligencia Artificial también puede incidir positivamente en la recuperación de la economía global a través del aumento de la fuerza laboral. Sobre esto, Nogueira comentó que: “A medida que las empresas crean información a través del uso de datos, será cada vez más posible potenciar las habilidades de las personas, asignando de forma más exacta los puestos de trabajo según sus intereses y conocimiento”.

“Por ejemplo, en los roles de ingeniería, las herramientas de IA nos ayudan con el mantenimiento predictivo, lo que nos permite saber con anticipación cuándo las máquinas necesitarán mantenimiento o reparación. En las industrias del conocimiento, utilizaremos cada vez más herramientas que nos ayuden a clasificar la cantidad de información disponible para encontrar exactamente lo que necesitamos para una tarea específica”, agregó Nogueira.

Sobre esto mismo, la IA ayuda a maximizar resultados, aumentar la productividad y ahorrar tiempo. Además, en los procesos laborales, la tecnología puede reducir fallas y evitar el trabajo repetitivo y burocrático.

“Hay una reducción considerable en el tiempo de los colaboradores y, de la misma forma, la empresa puede planificar sus estrategias y realizar inversiones de una manera más eficiente, más prudente y organizada”, asegura Conrado Nogueira.

De la interacción virtual a la interacción en el Metaverso

Con la pandemia del COVID-19 y la masificación del teletrabajo, la interacción de personas en entornos virtuales ha aumentado considerablemente. En este escenario, el Metaverso, que es una red de entornos virtuales 3D, cumple una función importante.

Conrado Nogueira en Digitalks indicó que: “La relación entre las personas dentro de un ambiente digital ha tenido un fuerte aumento, ha sido una tendencia. En este sentido, el Metaverso significa una gran contribución, incluso propiciando una mejor comunicación”.

¿Cuáles serán los desafíos para este 2022?

Si bien el año ya comenzó, aún no está todo dicho. Conrado Nogueira asegura que la adaptación de las empresas a las nuevas tecnologías y el nuevo funcionamiento laboral tras la pandemia, son algunos de los grandes desafíos que tenemos en este 2022. Pero además, la sostenibilidad también trae mayores exigencias y responsabilidades para las industrias.

“Es importante que orientemos todo nuestro conocimiento y capacidad de innovación a soluciones que sean justas con el medio ambiente. En SONDA tenemos plena conciencia de esta problemática y es por eso que llevamos todo nuestro desarrollo en esa dirección, para que nuestros servicios impacten de la menor manera posible” explicó Conrado.

Últimas noticias

Noticias
Smart Cities & Mobility

Integración digital en Valparaíso: Usuarios podrán pagar sus pasajes por medio de tarjetas bancarias y teléfonos celulares

La tecnología desarrollada por SONDA en alianza con EFE y MasterCard beneficiará a más del 70% de los pasajeros diarios.

Inversionistas
Noticias

SONDA cierra 2024 con ingresos consolidados de US$ 1.548 millones y un crecimiento de 18,6%

El resultado operacional registró un total de US$ 91 millones, lo que se traduce en un crecimiento de 12,1% respecto de 2023. EL EBITDA se ubicó en US$ 144 millones, lo que implica un alza de 14,6% respecto al mismo período el año anterior. Para 2025 la empresa apuesta por seguir creciendo y expandiendo sus operaciones en los 13 países donde opera.

Noticias

SONDA impulsa la transformación tecnológica de Hites con un proyecto estratégico a largo plazo

En nuestro compromiso por acompañar a las empresas en su evolución tecnológica, SONDA pondrá a disposición de Hites una serie de soluciones avanzadas que responden a las exigencias del negocio de manera eficiente y sostenible.

Conoce nuestras redes

Conoce
nuestras redes

Conéctate con nuestras redes sociales para estar al día con las últimas novedades en tecnología, innovación y soluciones TI y participar en conversaciones que están moldeando el futuro digital de la región.